Tácticas para que un programa eLearning se perciba como una experiencia de crecimiento y no como una obligación

Aunque un programa eLearning asíncrono esté perfectamente diseñado; con contenido de alto valor, técnicas innovadoras de diseño instruccional y herramientas tecnológicas que prometen engagement y retención, esto no siempre es suficiente para que los colaboradores lo perciban con entusiasmo desde el primer momento y se comprometan con su aprendizaje.

¿Cómo hacer frente a esta situación?

La clave está en cómo lo comunicas y lo posicionas antes de su lanzamiento. Si quieres que tu programa se perciba como una oportunidad de crecimiento personal y profesional, y no solo como un requisito de formación, necesitas un plan de comunicación previo que considere tácticas que despierten interés, generen expectativa y motiven la participación.

A continuación, te comparto 7 tácticas para lograrlo:

1. Resume y comunica con impacto

Elabora un resumen breve pero atractivo del programa que incluya: objetivo, características, beneficios y resultados esperados. Destaca el impacto tanto en los colaboradores como en la organización. Comparte este material con líderes clave para que lo difundan.

2. Involucra a la alta dirección

Haz que los líderes y directivos comuniquen la importancia del programa e inviten a iniciar el entrenamiento, esto mediante un video, una sesión presencial o un mensaje en videoconferencia. Su respaldo otorga legitimidad y transmite el valor estratégico de la formación.

3. Conecta el programa con metas y reconocimientos

Vincula la participación en el programa con evaluaciones de desempeño o reconocimientos internos para que el colaborador lo perciba como un paso real en su crecimiento dentro de la empresa. Algunas formas de aplicarlo: otorga beneficios como mentoría, promociones, reconocimiento público a quienes lo completen (tableros de logros, diplomas, menciones en reuniones de equipo).

4. Proporciona materiales de apoyo y soporte

Diseña recursos complementarios como recomendaciones para aprovechar mejor el curso, medios de soporte disponibles y un apartado de preguntas frecuentes (FAQ). Comparte esta información antes y durante la disponibilidad del programa; lo ideal es que esté alojada en la misma plataforma eLearning.

5. Escucha a los participantes desde el inicio

Diseña encuestas para conocer las primeras impresiones y experiencias de quienes lo realicen. Pregunta cómo el programa facilita su trabajo, fortalece su rol y aporta a su crecimiento personal y profesional.

6. Realiza un piloto y obtén testimonios

Implementa una versión piloto con un grupo reducido de colaboradores. Aplica las encuestas y evalúa los resultados, realiza ajustes si es necesario y reprograma el lanzamiento, si la retroalimentación es positiva, difunde testimonios, entrevistas o videos de participantes para generar credibilidad y entusiasmo en el resto de la organización.

7. Genera expectativa con comunicación constante

Crea una campaña previa con recordatorios y elementos visuales. Por ejemplo: desplegar un conteo regresivo del lanzamiento en la intranet, banners digitales, correos o publicaciones en chats corporativos.

En IDESAA, además de diseñar y producir tu programa eLearning, podemos ayudarte a integrar tácticas para que tus colaboradores vivan el lanzamiento como una experiencia motivadora y significativa de aprendizaje. Acércate a un asesor para conocer más.

Conoce nuestro

Servicio eLearning

Me interesa


Conoce a la autora:

Mayra Nuriulú es Gerente eLearning en IDESAA. Tiene más de 15 años de experiencia en la planeación, diseño e implementación de proyectos para la formación de talento ejecutivo y académico en eLearning, y en la implementación de proyectos apoyados con tecnología.

Compartir