IDESAA Capacitación y Desarrollo de Talento
Curso 7 Herramientas Básicas de Calidad Curso 7 Herramientas Básicas de Calidad

Curso 7 Herramientas Básicas de Calidad

Objetivo del programa

Aplicar las 7 herramientas básicas de calidad, útiles en la implementación de proyectos de productividad, reducción de costos y optimización de procesos en el área de trabajo.

 Icono modalidad del   Curso 7 Herramientas Básicas de Calidad Modalidad

Presencial o En Vivo Online

 Icono programa del  Curso 7 Herramientas Básicas de Calidad Programa

InCompany

 Icono de duración del   Curso 7 Herramientas Básicas de Calidad Duración

Personalizada a la empresa

Contenido del programa

7 herramientas básicas de calidad y cultura de mejora continua

  • Bases de la mejora continua y la productividad: hacer más con menos.

  • Introducción al ciclo PHVA: planear, hacer, verificar y actuar.

  • Las 7 herramientas básicas para la mejora continua y la reducción de costos.

  • Dinámica: cultura de calidad y aplicación de herramientas en el ciclo PHVA.

Diagrama de Pareto y hoja de verificación

  • Guía para la obtención y arreglo de datos relevantes.

  • Usos de la hoja de verificación: recolección y checklist.

  • Elaboración de un diagrama de Pareto: regla del 80/20.

  • Taller: aplicación del Pareto 80/20 para priorizar problemas y enfocar los recursos para su solución.

Diagrama causa-efecto (diagrama de Ishikawa) y estratificación

  • Cómo organizar factores, ideas y propuestas valiosas.

  • Uso efectivo de la estratificación para clasificar los datos.

  • Elaboración de un diagrama de pescado: 6M y 5 Porqués.

  • Aplicación: diagrama de Ishikawa para detectar causas raíz (15W) en el análisis y solución de problemas.

Gráfica de control e histograma

  • Guía para medir y reducir la variación de un proceso.

  • Creación de un histograma y análisis del comportamiento de los datos.

  • Elaboración de una gráfica de control X-R: patrones y tendencias.

  • Taller: control de la variabilidad con histograma y gráfica de control X-R.

Diagrama de dispersión y análisis de correlación

  • Detección de relaciones entre KPI de productos y procesos.

  • Elaboración del diagrama de dispersión entre dos factores.

  • Taller: cálculo de la correlación mediante gráficas lineales.

  • Dinámica integradora de las herramientas básicas de calidad: presentación de casos selectos de participantes, con retroalimentación dirigida del asesor.

Nota: en este curso de mejora continua se analizan las 7 herramientas básicas de calidad: diagrama de Pareto, hoja de verificación, diagrama causa-efecto (diagrama de Ishikawa), estratificación, gráfica de control, histograma y diagrama de dispersión. Se entregan plantillas con las herramientas básicas de calidad en MS Excel®, listas para llenar en los talleres.
Icono IDESAA Capacitación y Desarrollo de Talento Curso

Metodología 5S para la Productividad y Mejora Continua

Ver temario
Icono IDESAA Capacitación y Desarrollo de Talento Curso

Análisis y Mejora de Procesos Clave en tu Área

Ver temario
Icono IDESAA Capacitación y Desarrollo de Talento Curso

Curso Six Sigma

Ver temario

¿Qué beneficios obtienes con IDESAA?

Icono de flexible característica de los cursos y diplomados IDESAA

Flexibles

Adaptamos el contenido de la capacitación a la medida de las necesidades de la empresa
Icono de especialistas característica de los cursos y diplomados IDESAA

Especialistas

Contamos con un staff de maestros con amplia experiencia práctica para cubrir las necesidades particulares de capacitación
Icono de confiables característica de los cursos y diplomados IDESAA

Confiables

Tenemos 30 años de experiencia y hemos logrado el reconocimiento de empresas destacadas
<span>Diagnóstico del aprendizaje digital: ¿es momento de renovar tus cursos eLearning?</span> Diagnóstico del aprendizaje digital: ¿es momento de renovar tus cursos eLearning?

La capacitación digital se ha consolidado como una herramienta indispensable para el desarrollo del talento en las organizaciones. Los cursos eLearning, al igual que cualquier otra estrategia de capacitación, requieren evaluación y renovación periódica.

Más
<span>La inteligencia artificial en el diseño instruccional: ¿aliada o competencia?</span> La inteligencia artificial en el diseño instruccional: ¿aliada o competencia?

La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en el mundo del diseño instruccional como una ola gigante: podemos aprender a surfearla y aprovechar su impulso o quedarnos en la orilla, temerosos de su poder.

Más
<span>La capacitación bien diseñada resuelve problemas clave del negocio</span> La capacitación bien diseñada resuelve problemas clave del negocio

Es común que los directivos conozcan frases célebres como: “Sólo hay algo peor que formar a tus empleados y que se vayan: no formarlos y que se queden”, o bien: “Si crees que la formación es cara, prueba con la ignorancia.”

Más