En el entorno empresarial actual, la capacitación constante, efectiva y oportuna de los colaboradores es crucial para mantenerse competitivo y adaptarse rápidamente a los cambios. Sin embargo, la gestión de programas eLearning asíncrono presenta retos relacionados con la compatibilidad e integración de contenidos en diferentes plataformas de aprendizaje. Aquí es donde los estándares eLearning, como SCORM, xAPI, cmi5 y LTI, son fundamentales debido a que establecen un lenguaje común para desarrollar, implementar y gestionar cursos eLearning.
Estos estándares no solo aseguran que los cursos eLearning sean interoperables y reutilizables en diversas plataformas y sistemas de gestión del aprendizaje (LMS), sino que también optimizan el seguimiento del aprendizaje y reducen tiempos y costos asociados a desarrollos personalizados.
A continuación, se describe en qué consiste cada estándar:
SCORM: permite que los recursos digitales que forman un curso puedan ser empaquetados siguiendo reglas claras para que puedan importarse, reproducirse y dar seguimiento a la interacción del participante en cualquier sistema LMS que soporte SCORM. El seguimiento es sobre datos básicos como la finalización de un curso y calificaciones. Una de las limitantes de este estándar es que funciona solamente dentro del LMS, por lo que no puede rastrear actividades que el participante tenga fuera del mismo. Este estándar es el más conocido.
xAPI: este estándar puede rastrear cualquier experiencia de aprendizaje que el participante tenga incluso fuera del LMS, por ejemplo, consultar un video en Youtube o interactuar en redes sociales. También es ideal para entornos móviles y situaciones donde los usuarios pueden estar desconectados, garantizando que todas sus interacciones de aprendizaje sean capturadas y reportadas sin interrupciones.
cmi5: cmi5 utiliza xAPI para funcionar. xAPI realiza el rastreo de las actividades de aprendizaje, y cmi5 define reglas y estructura a ese rastreo para asegurar la interoperabilidad y facilitar el monitoreo y control dentro de LMS convencionales y modernos. Este estándar también tiene capacidades avanzadas para entornos móviles, ya que los contenidos de aprendizaje se visualizan y funcionan en dispositivos móviles tanto en línea como offline.
LTI: diseñado para integrar herramientas y aplicaciones externas a los LMS, facilitando el inicio de sesión único y la conexión sin complicaciones con sistemas externos. Este estándar no tiene la capacidad de dar seguimiento al aprendizaje.
Estos estándares facilitan la interoperabilidad y compatibilidad al asegurar que los contenidos y herramientas puedan funcionar en diversos LMS y entornos sin perder funcionalidad ni datos.
Entre las principales ventajas de los estándares eLearning están:
Compatibilidad y escalabilidad de cursos: SCORM es compatible con casi todos los LMS, lo que permite que los cursos se importen y funcionen sin problemas en múltiples plataformas. Por ejemplo, una empresa puede crear un curso SCORM y compartirlo en los LMS de distintas filiales sin rehacer el contenido.
Seguimiento y análisis del aprendizaje (xAPI): una empresa de salud que utiliza simulaciones con Realidad Virtual (VR) para capacitar a su personal puede usar xAPI para registrar detalles como decisiones tomadas y tiempo invertido, incluso si la capacitación sucede fuera del LMS o sin conexión. Esto permite un análisis detallado del desempeño en contextos reales o inmersivos.
Flexibilidad y seguridad en ambientes modernos (cmi5): cmi5 combina lo mejor de SCORM y xAPI, permitiendo que los cursos operen con credenciales seguras en LMS que soportan ambientes móviles y distribuidos (recursos, usuarios y dispositivos geográficamente dispersos). Por ejemplo, una empresa con trabajadores remotos puede ofrecer capacitación accesible desde distintos dispositivos manteniendo la integridad y el seguimiento del aprendizaje.
Integración del LMS con herramientas externas (LTI): facilita incluir aplicaciones o contenidos de terceros en un LMS sin que el usuario necesite nuevas credenciales ni cambiar de plataforma para acceder. Por ejemplo, una empresa puede integrar una biblioteca de cursos adicionales dentro de su LMS para brindar experiencias de aprendizaje unificadas.
Reducción de costos y tiempos: Al ser estos estándares universales y compatibles con múltiples LMS, evitan el desarrollo de adaptaciones específicas para diferentes plataformas y simplifican la migración de contenidos entre sistemas. En cuanto a la migración, los datos y configuraciones son portables entre plataformas que soportan los estándares, evitando costos de extracción y carga.
Estas ventajas se traducen en cursos o programas de capacitación más accesibles, adaptables, escalables, con mejores datos para la toma de decisiones y menor esfuerzo técnico para la empresa, lo cual incrementa la eficacia y el retorno de la inversión en capacitación corporativa.
En IDESAA podemos ayudarte a optimizar los proyectos de capacitación y desarrollo de tu empresa con el mejor eLearning y recursos tecnológicos, para incrementar su efectividad, lograr mayor alcance, y reducir costos.
Ponte en contacto con un asesor IDESAA para que conozcas algunos de los proyectos eLearning más exitosos que hemos implemento en diversas empresas. eLearning
Conoce a la autora:
Mayra Nuriulú es Gerente eLearning en IDESAA. Tiene más de 15 años de experiencia en la planeación, diseño e implementación de proyectos para la formación de talento ejecutivo y académico en eLearning, y en la implementación de proyectos apoyados con tecnología.