IDESAA Capacitación y Desarrollo de Talento
Curso de Crédito y Cobranza Curso de Crédito y Cobranza

Curso de Crédito y Cobranza

Objetivo del programa

Desarrollar habilidades prácticas para analizar clientes, gestionar riesgos y llevar a cabo estrategias de crédito y cobranza efectivas que minimicen los costos y maximicen la recuperación de ingresos para la empresa.

Icono de duración del Curso de Crédito y Cobranza PROGRAMA ABIERTO

Modalidad: En Vivo Online

Inicio: 28 de mayo Duración: 16 horas

Icono modalidad del Curso de Crédito y Cobranza PROGRAMA INCOMPANY

Modalidad: Presencial o En Vivo Online

Inicio y duración: personalizados a la empresa

Contenido del programa

Tema 1: Diseñando estrategias y políticas de crédito efectivas

  • Diseño de políticas de crédito aplicadas a casos reales y alineadas con las metas de la empresa.

  • Identificación de roles y responsabilidades clave en crédito y la gestión de cobranza para mejorar la coordinación interna.

  • Análisis del impacto del crédito en la generación de ventas y en la recuperación de cartera vencida.

Tema 2: Minimización de riesgos desde la etapa de crédito

  • Herramientas prácticas para evaluar la solvencia y capacidad de pago de los clientes.

  • Cómo utilizar el buró de crédito y otros informes financieros para decisiones informadas.

  • Establecer condiciones de crédito y garantías específicas con base en el perfil de los clientes.

Tema 3: Evaluación y análisis de riesgos del cliente

  • Identificación de riesgos financieros del cliente.

  • Definición de criterios claros para otorgar crédito según la capacidad y el historial del cliente.

  • Diseño de estrategias de control de riesgo mediante el uso de garantías y contratos adecuados.

Tema 4: Claves para una cobranza estructurada y eficiente

  • Mapeo del proceso de gestión de cobranza para identificar oportunidades de mejora en cada etapa.

  • Creación de procedimientos claros para gestionar casos especiales o de alta complejidad.

  • Desarrollo de guías prácticas para adaptar la estrategia de cobranza según el perfil del cliente.

Tema 5: Habilidades prácticas del cobrador

  • Diseño de un plan de metas y objetivos de cobranza con indicadores medibles.

  • Dinámicas que ayudan a resolver situaciones críticas con clientes morosos.

  • Seguimiento adecuado de las gestiones realizadas para mejorar los resultados de la gestión de cobranza.

Tema 6: Técnicas de negociación enfocadas en resultados

  • Simular escenarios de negociación para resolver conflictos de cobranza con clientes difíciles.

  • Diseñar argumentos persuasivos para superar objeciones y alcanzar acuerdos de pago.

  • Elaborar un plan de acción para dar seguimiento a los compromisos establecidos.

Tema 7: Persuasión y manejo de objeciones en la cobranza

  • Técnicas prácticas para persuadir a los clientes y superar evasivas de pago.

  • Diseño de estrategias personalizadas para resolver los "no" comunes de los clientes.

  • Implementación de acuerdos flexibles que maximicen la probabilidad de recuperación.

Tema 8: Mejorando continuamente la gestión de cobranza

  • Diseño de tableros de control con indicadores prácticos para evaluar la efectividad de la gestión de cobranza.

  • Análisis de resultados reales para identificar áreas de mejora en las políticas de crédito y cobranza.

  • Desarrollo de un plan de mejora continua para optimizar las estrategias de crédito y cobranza.

Nota: con este curso de cobranza y crédito, los participantes desarrollarán habilidades clave para una eficiente gestión de cobranza, aplicando políticas de crédito adecuadas y diseñando estrategias de cobranza efectivas. Esto permitirá optimizar los procesos, mejorar la recuperación de cartera y fortalecer las políticas de crédito y cobranza en la empresa.
Icono IDESAA Capacitación y Desarrollo de Talento Curso

Administración del Tiempo y Manejo de Juntas

Ver temario
Icono IDESAA Capacitación y Desarrollo de Talento Curso

Finanzas para No Financieros

Ver temario
Icono IDESAA Capacitación y Desarrollo de Talento Curso

Lectura e Interpretación de Estados Financieros

Ver temario

¿Qué beneficios obtienes con IDESAA?

Icono de flexible característica de los cursos y diplomados IDESAA

Flexibles

Adaptamos el contenido de la capacitación a la medida de las necesidades de la empresa
Icono de especialistas característica de los cursos y diplomados IDESAA

Especialistas

Contamos con un staff de maestros con amplia experiencia práctica para cubrir las necesidades particulares de capacitación
Icono de confiables característica de los cursos y diplomados IDESAA

Confiables

Tenemos 30 años de experiencia y hemos logrado el reconocimiento de empresas destacadas
<span>Cómo impulsar la autonomía de aprendizaje en un programa de entrenamiento eLearning asíncrono</span> Cómo impulsar la autonomía de aprendizaje en un programa de entrenamiento eLearning asíncrono

Si bien es cierto que la disposición, apertura y disciplina del colaborador hacia el aprendizaje es clave, no todo recae en su responsabilidad. Las áreas de desarrollo de talento y capacitación deben reconocer que en ocasiones existen barreras propias de

Más
<span>Capacitación 2.0: De la práctica a la especialización</span> Capacitación 2.0: De la práctica a la especialización

En la música clásica, dirigir una orquesta va mucho más allá de mover la batuta. El director debe conocer las particularidades de cada instrumento, descubrir el potencial de cada músico y lograr que todos se sincronicen para interpretar una obra maestra.

Más
<span>Capacitación y DesarrolloImplementa diferentes enfoques de evaluación para maximizar el ROI de tus programas formativos – Segunda parte: la evaluación formativa para el aprendizaje y como aprendizaje</span> Capacitación y DesarrolloImplementa diferentes enfoques de evaluación para maximizar el ROI de tus programas formativos – Segunda parte: la evaluación formativa para el aprendizaje y como aprendizaje

Seguramente, alguna vez te has preguntado cómo lograr que las personas autodirijan su desarrollo y se motiven con la aplicación de lo aprendido en la práctica a lo largo de un esfuerzo formativo. Este enfoque, según Sánchez (2022) se conoce como evaluació

Más