Desarrollar la capacidad de aplicar el pensamiento estratégico y partir de una visión de negocios para analizar el entorno, anticipar desafíos y tomar decisiones gerenciales que impulsen el crecimiento y la competitividad de la empresa.
Modalidad: En Vivo Online
Inicio: 9 de septiembre Duración: 20 horas
Modalidad: Presencial o En Vivo Online
Inicio y duración: personalizados a la empresa
Impacto del pensamiento estratégico en decisiones gerenciales a largo plazo.
Impulso de la visión de negocio en contextos complejos y cambiantes.
Ejercicio práctico para ampliar y proyectar el pensamiento estratégico.
Identificación de fortalezas, debilidades y capacidades organizacionales clave para una mejor visión de negocios.
Análisis estructurado de factores externos: políticos, sociales y tecnológicos críticos en la propuesta de valor.
Valoración de amenazas y oportunidades para anticipar impactos y tomar decisiones gerenciales.
Evaluación del valor percibido por el cliente y sus expectativas en relación con la propuesta de valor.
Diagnóstico de ventajas competitivas actuales y sostenibilidad en el tiempo.
Fortalecimiento de la propuesta de valor frente al entorno dinámico mediante pensamiento estratégico.
Formulación de objetivos estratégicos alineados con la misión y visión de negocio.
Establecimiento de tableros de desempeño KPI para medir resultados y progreso.
Priorización de proyectos estratégicos según impacto y viabilidad.
Detección de señales tempranas de cambio en el entorno empresarial.
Evaluación de riesgos críticos que amenazan la sostenibilidad organizacional.
Simulación de escenarios y diseño de respuestas estratégicas para la toma de decisiones gerenciales.
Recolección y análisis de datos relevantes para decisiones gerenciales de impacto.
Estimación de consecuencias financieras, operativas y humanas de cada opción.
Uso del pensamiento estratégico para la comparación estratégica de alternativas y argumentación de las decisiones.
Traducción de la estrategia en planes, acciones 6W2H y metas claras.
Coordinación de equipos, recursos y tiempos según prioridades estratégicas.
Seguimiento de avances y ajustes según los resultados y el contexto cambiante.
Definición de métricas clave para evaluar el impacto de la estrategia.
Análisis de resultados para detectar desviaciones y oportunidades de mejora.
Incorporación de aprendizajes en los procesos de mejora organizacional.
Identificación de tendencias disruptivas con impacto en el modelo empresarial.
Integración de nuevas formas de capturar, generar y entregar valor.
Promoción de una cultura organizacional enfocada en la innovación continua.
Construcción de narrativas que alinean propósito, visión y ejecución.
Generación de compromiso mediante influencia positiva y liderazgo inspirador.
Liderazgo directivo de equipos orientados a resultados y prioridades estratégicas.
Quiero saber más...
¿y ahora qué sigue?
Actualízate en todo lo que necesitas saber
Conoce temas actuales y de interés, y encuentra claves importantes para la Capacitación.