La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en el mundo del diseño instruccional como una ola gigante: podemos aprender a surfearla y aprovechar su impulso o quedarnos en la orilla, temerosos de su poder. Como profesionales de la capacitación, estamos ante un reto y una oportunidad: ¿integramos a la IA como una aliada estratégica o nos arriesgamos a quedar atrás al verla como una amenaza que nos puede dejar sin trabajo?
Adriana, coordinadora de capacitación en una empresa de telecomunicaciones, enfrentó el desafío de hacer más con menos: plazos ajustados, un equipo reducido y una carga de trabajo creciente.
Decidió probar ChatGPT para agilizar la creación de materiales, aunque con escepticismo. «Pensé que solo me daría contenido genérico», confiesa. Pero al aprender a ser más específica con sus solicitudes, como incluir detalles sobre los objetivos de aprendizaje y el público meta, descubrió que podía obtener borradores estructurados en minutos, no en días.
El caso de Adriana refleja una tendencia en crecimiento: cada vez más profesionales ven la IA no como un reemplazo, sino como un aliado estratégico. Un asistente incansable, siempre disponible para transformar ideas en resultados.
La IA, sin duda, tiene un gran potencial para transformar el diseño instruccional, pero es fundamental recordar que no es infalible. Al igual que cualquier herramienta poderosa, su efectividad depende de cómo la utilicemos. Aquí te mostramos algunas de las formas en que la IA puede enriquecer tu labor en el desarrollo de experiencias de aprendizaje:
- Personaliza las experiencias
La IA puede analizar los patrones de comportamiento de tus participantes y sugerir rutas de aprendizaje adaptadas a cada uno. Un programa de ventas en una cadena de retail utilizó algoritmos de IA para personalizar ejemplos específicos según el departamento de cada vendedor, logrando un aumento del 27% en la aplicación de técnicas de venta aprendidas.
- Automatiza lo tedioso
¿Cuánto tiempo pasas generando variaciones de preguntas para evaluaciones? La IA puede crear decenas de reactivos diferentes en segundos, dejándote tiempo para lo que realmente importa: el diseño estratégico de la experiencia.
- Te ayuda a analizar datos
En lugar de pasar horas intentando encontrar patrones en las evaluaciones de tus cursos, la IA puede mostrarte en minutos dónde están los cuellos de botella en el aprendizaje.
- Genera y cura contenido
¿Necesitas ejemplos actualizados para tu módulo de servicio al cliente? La IA puede sugerirte casos relevantes y actuales que mantengan enganchados a tus participantes.
Sin embargo, como toda herramienta poderosa, la IA viene con advertencias que no podemos ignorar. Si bien puede acelerar procesos y optimizar el diseño instruccional, su mal uso puede llevarnos a errores costosos y decisiones desconectadas de la realidad.
Rubén, director de formación en una empresa de logística, descubrió que la IA no siempre es infalible: «Implementamos un sistema de IA para estandarizar la capacitación en seguridad operativa en nuestros centros de distribución. Sin embargo, el sistema no tomó en cuenta las diferencias en normativas y protocolos entre nuestras operaciones en México y Colombia, lo que resultó en recomendaciones que no se ajustaban a la realidad de nuestros conductores y operarios en Colombia.»
Su experiencia nos deja tres lecciones clave:
- La IA es tan buena como los datos que la alimentan: si se le proporciona información sesgada, desactualizada o de baja calidad, generará resultados poco confiables o inadecuados.
- No conoce tu contexto específico: puede producir contenido preciso en teoría, pero sin un conocimiento profundo del entorno organizacional y cultural, sus recomendaciones pueden ser irrelevantes.
- Implica desafíos éticos: la personalización del aprendizaje basada en IA requiere un uso responsable de los datos de los participantes, garantizando transparencia y respeto a la privacidad.
La inteligencia artificial está cambiando la forma en que diseñamos experiencias de aprendizaje. Pero lejos de ser una amenaza, es una oportunidad para hacer nuestro trabajo más eficiente y estratégico.
Para aprovechar esta tecnología al máximo, considera las siguientes recomendaciones:
- Trabaja en equipo: La IA no reemplaza la creatividad ni el criterio humano, pero puede potenciarlo cuando se combina con la experiencia de los diseñadores instruccionales. En cierta empresa financiera, han logrado optimizar tiempos de desarrollo creando equipos mixtos en los que un diseñador instruccional y un especialista en IA colaboran en cada proyecto, logrando reducir los tiempos de desarrollo de contenido en un 40%.
- Aprende a usarla a tu favor: No necesitas ser un programador para aprovechar la IA, pero sí entender cómo funciona. Capacitarse en estas herramientas es clave para integrar sus ventajas sin perder el control del proceso.
- Define su alcance: Define desde el principio qué tareas delegarás a la IA, como automatización de tareas repetitivas, generación de los primeros borradores de contenido y procesamiento de datos a gran velocidad. Los mejores resultados ocurren cuando la IA maneja lo repetitivo y analítico, mientras tú te concentras en lo creativo y estratégico.
La IA no está aquí para reemplazarte o hacerte competencia, sino para potenciar tu capacidad de generar experiencias de aprendizaje más personalizadas y de mayor impacto.
La pregunta no es si debes usar IA, sino cómo hacerlo para mejorar tus resultados y generar experiencias de aprendizaje más significativas. El control sigue estando en tus manos.
La invitación es a incorporar a tu estrategia de formación el uso de simuladores basados en IA para desarrollar o mejorar habilidades técnicas e interpersonales, optimizar los procesos de capacitación, y preparar a tus colaboradores a enfrentar los retos actuales al mismo tiempo que ofreces experiencias alineadas con las expectativas de la actual fuerza laboral digital.
En IDESAA tenemos experiencia en la implementación de programas de entrenamiento que usan este tipo de tecnologías. Acércate a un asesor para conocer mayores detalles.
Conoce nuestro
Diplomado en Capacitación y Desarrollo de Talento
Conoce a la autora:
Cristina González es Consultora de IDESAA. Ha trabajado en la industria del eLearning durante más de 15 años, adquiriendo experiencia como tutor en línea y como diseñadora instruccional. Se especializa en desarrollar storyboards para cursos online de instituciones educativas y empresas.