El objetivo de las evaluaciones dinámicas en eLearning (síncrono o asíncrono) es comprobar los conocimientos y/o habilidades del participante en determinado tema o situación, identificar sus áreas fuertes y de oportunidad, y proporcionarle retroalimentación con miras a que mejore y alcance los resultados esperados.
Ahora bien, existe diferencia entre evaluar conocimientos y evaluar habilidades. La evaluación del conocimiento puede limitarse a evaluar únicamente la memorización pasiva de conceptos por medio de preguntas de opción múltiple o falso y verdadero. En cambio, la evaluación de habilidades tiene mayor alcance porque requiere llevar el conocimiento a la práctica, analizar situaciones reales contextualizadas al entorno laboral y reflexionar sobre estas situaciones para que tangiblemente se demuestre la habilidad.
¿Cómo saber qué evaluación se puede implementar para desarrollar habilidades?, te comparto 4 opciones:
Casos con respuesta abiertas: Se expone un caso complejo sobre una situación que le sea familiar al participante y que esté relacionado con su rol laboral, para que éste proponga soluciones que justifiquen sus respuestas.
La exposición del caso puede hacerse a través de diferentes medios: un simulador basado en Inteligencia Artificial (IA), una evaluación interactiva asíncrona o una sesión síncrona con plataforma de videoconferencia. Dependiendo del medio en el que se exponga el caso, las respuestas serán evaluadas en tiempo real (en caso de usar un simulador basado en IA) o posteriormente por un facilitador.
Recomendada para evaluar: habilidades de síntesis de información, análisis situacional, pensamiento crítico y profundidad de la solución propuesta.
Simulaciones Interactivas basadas en decisiones: Se plantean escenarios realistas en los que el participante, dependiendo de las decisiones que tome, transita por diferentes rutas de aprendizaje. Cada decisión tiene consecuencias inmediatas que evidencian cómo se aplicaron las habilidades en cada situación.
Recomendada para evaluar: habilidades de solución de problemas, pensamiento crítico o toma de decisiones.
Juego de roles virtual: Un simulador basado en IA juega el rol de un cliente interno o externo, un colaborador o un jefe (representado por un Avatar), que interactúa con los participantes por medio de conversaciones de texto o voz. El registro de la interacción grabada en video mostrará la evidencia de cómo se aplica y desarrolla la habilidad.
Recomendada para evaluar: habilidades interpersonales como comunicación efectiva, negociación, liderazgo, retroalimentación, manejo de conflictos entre otras.
Retos con elementos gamificados: Se presentan retos relacionados con escenarios laborales del participante. Los retos van acompañados con elementos de juego como temporizadores, puntos o insignias que el participante va ganando y acumulando a medida que resuelve los retos y avanza en la evaluación.
Recomendada para evaluar: habilidades blandas (ejemplo: comunicación efectiva y trabajo en equipo) y habilidades técnicas (ejemplo: gestión de procesos y toma de decisiones).
Para que la implementación de estas evaluaciones sea exitosa considera que la retroalimentación sea inmediata para indicar con precisión al participante el momento donde se identifiquen las áreas de mejora.
Recordemos que, aunque el puro conocimiento de un tema no desarrolla una habilidad, éste es la base para una práctica efectiva que impulse el desarrollo de la habilidad, por lo que previo a implementar evaluaciones de habilidades es necesario transferir el conocimiento del tema ya que la práctica sin conocimiento puede ser riesgosa o conducirse erróneamente.
¿Estás interesado en alguna de estas evaluaciones para un programa que tengas en mente? Acércate a un asesor IDESAA para potenciar tus programas de capacitación con proyectos eLearning. contáctanos
Conoce a la autora:
Mayra Nuriulú es Gerente eLearning en IDESAA. Tiene más de 15 años de experiencia en la planeación, diseño e implementación de proyectos para la formación de talento ejecutivo y académico en eLearning, y en la implementación de proyectos apoyados con tecnología.