Cuando estamos frente a la televisión viendo un partido de futbol todos nos volvemos expertos. Somos muy exigentes con los 22 futbolistas. Pensamos que por ser profesionales todos deben estar a la altura de Messi, y no pueden fallar. Lo mismo ocurre con cualquier otro deporte competitivo. Si los jugadores fallan son objeto de nuestra implacable crítica.
Nuestro punto de referencia es que el buen atleta: es fuerte, rápido, tiene potencia y velocidad, sabe cómo desplazarse en el campo, es estratega por lo que puede ver las jugadas antes de que pasen, conoce las fortalezas y debilidades de sus oponentes; y obvio, sabe cómo pegarle al balón para que se dirija justo al lugar indicado.
Nosotros también somos profesionales. La empresa nos paga un sueldo, mucho o poco, pero ganamos dinero por la actividad que desempeñamos. Algunos trabajamos en el área administrativa, o en recursos humanos, marketing, ventas, finanzas, manufactura, logística, servicio…en fin… ¿somos tan exigentes con nosotros mismos como con esos 22 futbolistas profesionales?
Te invito a que evalúes tu talento. Se me ocurren cientos de preguntas, pero por ahora te paso 10.
- ¿Sabes por ti mismo qué debes hacer para beneficiar más a la empresa o necesitas que alguien te diga siempre qué hay que hacer?
- ¿Haces tu trabajo de manera excelente, o a veces te sale bien y a veces no?
- ¿Tienes la capacidad de resolver problemas, ya sea tú mismo o bien coordinando el trabajo de los especialistas que pueden hacerlo?
- ¿Eres responsable y acostumbras a tomar la iniciativa, o eres de los que acostumbra utilizar como excusa la frase “nadie me dijo”?
- ¿Si ves algo que pueda ser perfeccionado simplemente lo haces, aunque no sea directamente tu responsabilidad?
- ¿Piensas y actúas en términos de la empresa? (“te pones en los zapatos” del dueño como si fuera tu empresa).
- ¿Eres cumplido, puntual, atento al detalle, persistente, y entregas a tiempo tu trabajo?
- ¿Aprendes, y rápido, de tus errores? (la buena intención no alcanza).
- ¿Eres crítico (no criticón) con las ideas propias y ajenas, y argumentas tus ideas en forma racional?
- ¿Tienes habitualmente control de tus emociones, buenas habilidades de comunicación, y capacidad para entablar buen nivel de conexión con quienes te relacionas?
Cada “sí” suma puntos a tu talento. ¿Cómo te sientes con tu resultado? Espero que bien, porque el talento importa, y mucho, pues a mayor talento, mayores probabilidades de éxito. ¿Y si no te sientes bien con el resultado? Entonces elabora un plan personal de capacitación y desarrollo, y esfuérzate.
Los resultados no se darán de la noche a la mañana, pero te aseguro que un buen plan y una consistente ejecución te pondrán en mucho mejor nivel en algunos meses y años.
– René Mena Seifert

¡Suscríbete
a nuestro blog!
Recibe de manera semanal artículos con temas para hacer más efectiva la Capacitación y Desarrollo de tu empresa.
Continuar
Conoce al autor:
René Mena Seifert es creador, fundador y CEO de IDESAA, TRUE e-Learning y del Foro Pro-Talento Empresarial. Su especialidad es el diseño e implementación de soluciones de negocio basadas en proyectos de capacitación y desarrollo de talento hechos a la medida de las empresas.